Nos sentimos muy orgullosos de haber sido el patrocinador de ISMA 22, la prestigiosa conferencia organizada por la International Function Point Users Group (IFPUG), que se celebró el 4 de octubre en el hotel Crowne Plaza Madrid Centre Retiro. Este evento marcó el regreso de ISMA a Madrid tras una década y fue la primera edición presencial desde la pandemia, reuniendo a especialistas en métricas de software de renombre como IBM, Galorath, Minsait, NTT Data y, por supuesto, nosotros, Quanter.
El tema central de la conferencia, «IT Value to the Business«, resonó con nuestro compromiso de mejorar la forma en que las organizaciones miden y gestionan sus proyectos de software. La conferencia abordó de manera integral la importancia de las métricas de tamaño de software y su impacto directo en la eficiencia, productividad y calidad en los proyectos tecnológicos.
Las métricas de software: la clave para un control eficaz
Durante ISMA22, se exploró cómo las métricas de tamaño de software, en especial aquellas basadas en los métodos IFPUG, son esenciales para las empresas que buscan medir la productividad de sus equipos y la calidad de sus aplicaciones, además de garantizar estimaciones precisas y competitivas.
Para nosotros en Quanter, la medición precisa es un pilar fundamental. Creemos que no se puede gestionar lo que no se puede medir, y como solución SaaS, trabajamos precisamente para esto: facilitar estimaciones rápidas y precisas basadas en requisitos en lenguaje natural. En un entorno donde las estimaciones exactas pueden significar la diferencia entre el éxito y el fracaso de un proyecto, las métricas de software juegan un rol crucial.
La inteligencia artificial al servicio de la estimación: nuestro compromiso con la innovación
Uno de los momentos más relevantes fue la presentación de nuestro compañero Andrés Gutiérrez, consultor especialista en GenAI de LedaMC, quien habló sobre “Smart AI Estimation: Generating function point measurements from natural language requirements using AI”. Esta ponencia destacó cómo hemos integrado la inteligencia artificial generativa en Quanter, lo que permite a cualquier usuario transformar rápidamente los requisitos de un proyecto en lenguaje natural, independientemente del idioma, en estimaciones precisas de esfuerzo y coste. Este avance no solo optimiza el proceso de estimación, sino que también permite a los gestores de proyectos dedicar más tiempo a la toma de decisiones estratégicas, en lugar de invertir horas en cálculos manuales.
Como comentó Andrés durante su ponencia, «Con Quanter IA, buscamos ofrecer mejores estimaciones en menos tiempo, facilitando así que los equipos de proyectos puedan centrarse en las decisiones críticas para el éxito del proyecto.» Este enfoque refleja nuestra visión de que, aunque la IA no reemplazará a los profesionales, aquellos que la utilicen superarán a los que no lo hagan.
Nuestro enfoque innovador ha demostrado ser efectivo.
Los estudios comparativos realizados por nuestros equipos han revelado que la velocidad en las estimaciones mejora significativamente con Quanter, permitiendo que estimadores con menos experiencia logren incrementos en su capacidad de hasta ocho veces, en comparación con métodos tradicionales. Este tipo de transformación digital es lo que nos motiva a seguir evolucionando como herramienta líder en el ámbito de las métricas de software.
Contratos de TI en la UE: un futuro prometedor
Otra de las sesiones que destacó en ISMA 22 fue la presentada por Christine Green, expresidenta de IFPUG. En su charla, Green habló sobre la adopción de metodologías estandarizadas en los contratos de TI a gran escala dentro de la Unión Europea. La recomendación del Parlamento Europeo de 2020 para usar puntos función (PF) y puntos SNAP es un ejemplo más de cómo las métricas de software se están convirtiendo en un estándar indispensable para mejorar la transparencia y la eficiencia en proyectos de TI complejos.
Nos enorgullece saber que nuestras herramientas, basadas en estas métricas reconocidas a nivel internacional, están alineadas con las tendencias emergentes en el ámbito de los contratos de TI. Como Christine Green señaló, el uso adecuado de las métricas asegura una relación equilibrada entre todas las partes implicadas en un proyecto, y nuestro objetivo es seguir aportando soluciones que fomenten esta colaboración eficaz y equitativa.
Panel de expertos: El futuro de la medición de software
Como parte de nuestro patrocinio en ISMA 22, también tuvimos la oportunidad de participar en el panel de expertos junto a representantes de empresas como DXC, Dedalus Group y Deloitte. Durante esta discusión, se profundizó en el rol estratégico del dimensionamiento de software en la innovación y la rentabilidad de las organizaciones.
Uno de los puntos clave abordados fue cómo las métricas permiten a los líderes tecnológicos, como los CIOs, posicionarse estratégicamente junto a los CEOs, destacando el valor que las TI aportan al negocio. Desde Quanter, estamos convencidos de que una medición precisa no solo ayuda a gestionar los proyectos de software, sino que también genera oportunidades para mejorar la eficiencia operativa y maximizar el retorno de la inversión en TI.
Además, compartimos nuestra experiencia con el benchmarking como una herramienta no solo para desbloquear situaciones complejas, sino también para anticiparse a ellas. Como afirmó uno de los panelistas, «You cannot control what you cannot measure«. Esta filosofía está en el centro de nuestra propuesta de valor, y nos esforzamos por ayudar a las organizaciones a tener un control más riguroso y efectivo de sus proyectos.
Hacia un futuro más digital y medido
El regreso de ISMA 22 a Madrid no solo fue una oportunidad para reconectar con la comunidad internacional de métricas de software, sino también para reflexionar sobre el futuro de la medición y la estimación en el ámbito tecnológico. Nos sentimos honrados de haber patrocinado este evento y de haber tenido la oportunidad de compartir nuestra visión y experiencia con los asistentes.
En Quanter, seguimos comprometidos con impulsar la transformación digital en la estimación de proyectos de software, contribuyendo a que las organizaciones logren una mayor precisión, rapidez y eficiencia en sus procesos, alineándonos con las mejores prácticas del sector.
El futuro de la medición de software es prometedor, y estamos entusiasmados de ser parte activa en su evolución. Como siempre, seguiremos trabajando para ofrecer herramientas que aporten valor real a nuestros clientes, ayudándolos a gestionar mejor sus recursos y maximizar el impacto de sus proyectos tecnológicos.
Con este artículo, subrayamos nuestro orgullo por haber patrocinado ISMA 22 y por estar a la vanguardia de la innovación en estimación de software con Quanter. Continuaremos impulsando el cambio en la industria y proporcionando soluciones que realmente marcan la diferencia.
Sobre el autor
Desarrollo de software | Estimación desarrollo de software | IFPUG | Puntos Función