El pasado 23 de mayo, tuvo lugar una jornada excepcional organizada por LedaMC y Quanter, titulada “Retos de TI en la era de la IA Generativa”. Este evento, que se celebró en los teatros Luchana, reunió a clientes y compañeros, creando un espacio de discusión y reflexión sobre los desafíos y oportunidades que la inteligencia artificial generativa presenta para las tecnologías de la información. Entre los asistentes contamos con representantes de empresas como Correos, MasOrange, Agroseguro, Iberia, Iberdrola, Mapfre, Acciona y Repsol.
Los retos de TI en la era de la IA generativa
Dácil Castelo, CEO de LedaMC, fue la encargada de inaugurar la jornada, rememorando el 20º aniversario de la compañía celebrado el año pasado junto a Rafael de la Fuente, fundador de LedaMC. Castelo destacó la importancia de la innovación y el compromiso con las personas: “La IA supone una revolución cuyo alcance aún no podemos prever. En LedaMC, nos hemos subido a ese carro sin perder nuestra esencia: las personas están en el centro y la IA generativa es una herramienta al servicio de los humanos”.
Esta declaración subrayó la incorporación de la IA generativa en la aplicación Quanter, impulsada por LedaMC.
La IA generativa será “la nueva fiebre del oro”, según Yan Bello
Yan Bello, CEO de SpaceMinds y pionero en el uso de la IA, presentó una inspiradora keynote sobre el potencial transformador de la inteligencia artificial en el sector TI. Bello afirmó que la IA debe ser una herramienta para alcanzar mejores resultados y convertir riesgos en oportunidades para crear valor. Planteó varios retos interesantes: ¿Cómo medir el valor que aporta la IA generativa al negocio?, ¿Cómo gobernar los datos y gestionar los riesgos?, y ¿Cómo aportar la transparencia y explicabilidad esperada?
Panel de Discusión y Experiencias Reales
El evento contó con Julián Gómez, CDO de LedaMC, como maestro de ceremonias, quien mencionó la creación del Consejo de Productividad por parte del Gobierno de España, destinado a diseñar políticas públicas que aprovechen los beneficios de la inteligencia artificial para la economía. Siguiendo así España una práctica que usaban ya muchas organizaciones como demostró la siguiente ponente en su keynote.
Ana Arredondo, directora de Tecnología de la Información de la OEPM, compartió su experiencia transformada en caso de éxito optimizando el desarrollo de software en su organización con la ayuda de LedaMC. Arredondo destacó la importancia de medir con precisión la productividad y la calidad en los proyectos a través de métodos como los Puntos Función.
En sus propias palabras: “Una vez que te puedes medir con algo que es un estándar, te permite compararte. Y cuando ya te empiezas a comparar es cuando ves que puedes hablar de forma objetiva con tus proveedores y llegar a conclusiones de cómo las cosas se pueden hacer mejor.”
La Estimación Inteligente con Quanter IA
“Y esto solamente es el comienzo, tenemos la intención de continuar en esta línea de trabajo, por ejemplo, identificando requisitos no funcionales, incorporando nuevas metodologías de medición, queremos trabajar en la incorporación de asistentes que te pueda dar respuestas con base en la información de proyectos que tenemos en Quanter, asistir en la mejora de los requerimientos. Y una parte importante es la evolución en la parte del testing en la que ya estamos trabajando” comentaba Raúl Fernández al terminar la demostración.
Raúl Fernández, director de Operaciones de LedaMC y Quanter, y Andrés Gutiérrez, Senior Consultant de LedaMC, presentaron las tendencias tecnológicas actuales y la Estimación Inteligente de Quanter. Mediante una demostración en vivo, mostraron cómo Quanter puede entender requisitos complejos y proporcionar estimaciones rápidas y precisas de coste y esfuerzo, transformando la gestión de proyectos de software.
¿Cuál será el impacto de la IA generativa en la seguridad, en la productividad y en el futuro laboral?
El panel de CIO, compuesto por Manuel Rodríguez (Agroseguro), José Miguel Aoiz (Correos) y Vicente Robledo (MasOrange), superó todas las expectativas al compartir sus experiencias con la IA generativa. Todos coincidieron en la necesidad de utilizar esta tecnología en las empresas, aunque siendo conscientes de sus limitaciones y gestionando bien los riesgos. Discutieron el potencial de la IA para mejorar la productividad en el desarrollo de software y reflexionaron sobre el futuro laboral en un mundo cada vez más automatizado.
La importancia de la IA generativa como herramienta transformadora en TI
La jornada concluyó con palabras de agradecimiento de Dácil Castelo a todos los participantes y al equipo de LedaMC y Quanter. Tras un merecido aplauso a los ponentes, los asistentes disfrutaron de un espacio de networking donde pudieron compartir impresiones y experiencias sobre el presente y futuro de la tecnología en la era de la IA generativa.
Este evento subrayó la importancia de la inteligencia artificial generativa como una herramienta poderosa y transformadora, reafirmando el compromiso de LedaMC y Quanter con la innovación y el desarrollo tecnológico centrado en las personas.
Sobre el autor
Estimación desarrollo de software | estimación inteligente | IA generativa | optimización de costes | QuanterIA